Recomendaciones Postquirúrgicas
Lito - Uretero y Holmiun
Derechos de la personas relacionadas con los servicios de salud
- Acceder a los servicios y tecnologías de salud, que le garanticen una atención integral, oportuna y de alta calidad.
- Mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con el profesional de la salud tratante.
- A obtener información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional de la salud tratante que le permita tomar decisiones libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que le vayan a practicar y riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá ser obligada, contra Su voluntad, a recibir un tratamiento de salud.
- A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tengan sobre los procedimientos.
- A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada y que únicamente pueda ser conocida por terceros, previa autorización del paciente O en los casos previstos en la ley, y a poder consultar la totalidad de Su historia clínica en forma gratuita y a obtener copia de la misma.
- A que se le preste durante el proceso de atención en Calculaser S.A asistencia de calidad por los trabajadores de la salud debidamente capacitados y autorizados para ejercer.
- A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
- A la intimidad. Se garantizala confidencialidad de toda la información que sea suministrada en el ámbito del acceso y prestación de los servicios de salud y de las condiciones de salud y enfermedad de la persona.
- A recibir información sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración de las instituciones, así como a recibir una respuesta por escrito y/o verbal.
Usted acaba de ser sometido a un procedimiento quirúrgico ambulatorio
- Recuerde lavar sus manos frecuentemente para evitar infecciones.
- Iniciar dieta después del procedimiento si no ha presentado vomito, con líquido como aromática o jugo sin leche, si lo tolera puede ingerir dieta normal.
- Tomar abundantes líquidos preferiblemente agua, jugo de naranja.
- Tomar los medicamentos de la fórmula entregada desde el primer día de la cirugía y durante el tiempo indicado.
- Puede caminar pero evitar realizar ejercicio y esfuerzo físico los primeros 3 días, después su actividad física puede ser normal.
- Si a usted le colocaron catéter doble J y puede presentar aumento del dolor (reforzar analgésico).
- Si el catéter que le dejaron es sin hilos, el urólogo le dará la orden de cistoscopia y urocultivo para retiro de catéter, por lo cual usted deberá tramitar en su eps
- la autorización de citoscopia transuretal.
- Los síntomas que produce el tener en Catéter Doble J instalado son los
- siguientes: orina con sangre, ardor y dolor para orinar, deseos de orinar
- frecuentemente, cólico e inflamación abdominal, los cuales desaparecerán con el retiro del mismo después control postquirúrgico.
- En la cita de control el urólogo decidirá retirar el catéter previa revisión de la radiografía de abdomen simple y urocultivo.
- Usted tendrá que realizarse una radiografía de control que le corresponde autorizar a su EPS o Aseguradora y con el resultado asistir a la cita de control. La
- cita de control no requiere autorización adicional.
- Asistir al control con radiografía nueva y con la que asistió al procedimiento.
En caso de: sangrado abundante, dolor intenso, fiebre, escalofrío, ingreso a unidades de emergencia antes de 72 horas u otra complicación puede comunicarse a los teléfono 3116510, en la ciudad de Pereira o al 745 0388, en la ciudad de Armenia; cel. 316 527 1830. en horario diurno hábil o consultar por urgencias de su EPS.
Si presenta alguna complicación puede comunicarse al: 316 5271830
- Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
- Asistir puntualmente a la hora citada para el procedimiento programado.
- Atender oportunamente las recomendaciones formuladas tanto para la preparación como las posteriores al procedimiento.
- Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
- Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
- Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos de la prestación del servicio (riesgos, síntomas, signos, enfermedades y demás situaciones).
- Cumplir las normas del sistema de salud.